La investigación del territorio interroga el proceso de desarrollo del espacio geográfico en el modelado de la construcción y consolidación de las culturas en una época histórica, lo que se utiliza como instrumento de poder para la toma de decisiones sobre las políticas del ordenamiento territorial.
Comprender el desarrollo territorial es abordar mediante el estudio aquellas acciones humanas de intervención históricas o también sobre la planificación un territorio, que llevan al logro de un sistema espacial. Por lo tanto, es el resultado de las interrelaciones entre la sociedad y su medio.
En este sentido, la asignatura investigación del territorio ha de contribuir con la formación integral del licenciado en Ciencias sociales, evidenciado con el desarrollo de sus dimensiones cognitivas y pedagógicas, como posibilidad para desarrollar proyectos de educación geográfica que le permitan reconocer su trabajo en la escuela y en lo social donde deba interactuar como maestro intelectual de la enseñanza de la geografía e historia.
Se pretende analizar el proceso de fundamentación y constitución del saber geográfico sobre un territorial desde los modernos hasta la contemporaneidad y discutir las principales epistemes desde su historicidad. Se intenta, además, investigar el status epistemológico de la territorialidad y la relación que tiene con otras disciplinas en su proceso de constitución teórica, apoyado en el análisis de las categorías de la geografía.
La asignatura de investigación del territorio proveerá al futuro Licenciado en Ciencias Sociales, un amplio bagaje disciplinar y cultural que le permite, desde el quehacer interdisciplinar, asumir con actitud crítica reflexiva procesos investigativos del espacio geográfico como posibilidad para conocer, intervenir y transformar los fenómenos que aquejan a la sociedad glocal en su relación con la naturaleza.
Comprender el desarrollo territorial es abordar mediante el estudio aquellas acciones humanas de intervención históricas o también sobre la planificación un territorio, que llevan al logro de un sistema espacial. Por lo tanto, es el resultado de las interrelaciones entre la sociedad y su medio.
En este sentido, la asignatura investigación del territorio ha de contribuir con la formación integral del licenciado en Ciencias sociales, evidenciado con el desarrollo de sus dimensiones cognitivas y pedagógicas, como posibilidad para desarrollar proyectos de educación geográfica que le permitan reconocer su trabajo en la escuela y en lo social donde deba interactuar como maestro intelectual de la enseñanza de la geografía e historia.
Se pretende analizar el proceso de fundamentación y constitución del saber geográfico sobre un territorial desde los modernos hasta la contemporaneidad y discutir las principales epistemes desde su historicidad. Se intenta, además, investigar el status epistemológico de la territorialidad y la relación que tiene con otras disciplinas en su proceso de constitución teórica, apoyado en el análisis de las categorías de la geografía.
La asignatura de investigación del territorio proveerá al futuro Licenciado en Ciencias Sociales, un amplio bagaje disciplinar y cultural que le permite, desde el quehacer interdisciplinar, asumir con actitud crítica reflexiva procesos investigativos del espacio geográfico como posibilidad para conocer, intervenir y transformar los fenómenos que aquejan a la sociedad glocal en su relación con la naturaleza.
- Teacher: CARLOS MARIO GOMEZ VEITHIA
Skill Level: Beginner