
La importancia de la práctica docente radica en el cumplimiento del Artículo 3 numeral 3.2 de la Resolución
No 02041 de Febrero 03 de 2016, emanada del Ministerio de Educación Nacional, y sobre la cual se obtuvo
el registro calificado vigente del programa académico, donde se especifica que es obligación de todos los
estudiantes realizar las prácticas pedagógicas y docentes con el objeto aplicar los conocimientos,
habilidades y competencias adquiridos durante su proceso de formación, en el desempeño como
profesional autónomo, al servicio público de la educación, específicamente en la docencia.
Desde esta perspectiva, la Práctica Pedagógica III busca desarrollar las competencias del futuro
profesional de la educación para reflexionar sobre la importancia que tiene el currículo como eje articulador
de la pedagogía, la didáctica y la evaluación.
En este sentido, el maestro en formación, mediante la práctica debe acercarse a los aspectos fundamentales del currículo como son su diseño, sus propósitos y su enfoque pedagógico, coherente con el contexto y las necesidades educativas de la comunidad académica con la que debe interactuar, asumiendo como un agente protagonista
del diseño curricular en las instituciones educativas en las que se desempeñe, en tanto que desde la
perspectiva de Zemelman, debe ser un intelectual transformativo y no simplemente un observador pasivo
de las realidades educativas, sociales y culturales de su entorno.
No 02041 de Febrero 03 de 2016, emanada del Ministerio de Educación Nacional, y sobre la cual se obtuvo
el registro calificado vigente del programa académico, donde se especifica que es obligación de todos los
estudiantes realizar las prácticas pedagógicas y docentes con el objeto aplicar los conocimientos,
habilidades y competencias adquiridos durante su proceso de formación, en el desempeño como
profesional autónomo, al servicio público de la educación, específicamente en la docencia.
Desde esta perspectiva, la Práctica Pedagógica III busca desarrollar las competencias del futuro
profesional de la educación para reflexionar sobre la importancia que tiene el currículo como eje articulador
de la pedagogía, la didáctica y la evaluación.
En este sentido, el maestro en formación, mediante la práctica debe acercarse a los aspectos fundamentales del currículo como son su diseño, sus propósitos y su enfoque pedagógico, coherente con el contexto y las necesidades educativas de la comunidad académica con la que debe interactuar, asumiendo como un agente protagonista
del diseño curricular en las instituciones educativas en las que se desempeñe, en tanto que desde la
perspectiva de Zemelman, debe ser un intelectual transformativo y no simplemente un observador pasivo
de las realidades educativas, sociales y culturales de su entorno.
- Profesor: ADRIANA CAICEDO CASTILLO
Skill Level: Beginner