La asignatura pertenece al componente flexible cuyo propósito es dinamizar el plan de estudios y garantizar su permanente actualización y modernización a través de la elección de temáticas específicas a tratar de acuerdo con lineamientos establecidos para la formación como profesional. Este componente posibilita la interacción con otras áreas del conocimiento y en el caso específico de la práctica profesional, le permite al estudiante vincularse con la realidad que traerá su desempeño como ingeniero, pues participa de forma activa a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos.
De acuerdo al perfil de egreso del Ing. Biomédico de la UCEVA. El Ingeniero biomédico de la UCEVA es un profesional íntegro con gran sentido humanístico, de responsabilidad social y compromiso ético, que posee habilidades para desarrollar sistemas electrónicos aplicados a las ciencias de la salud. Combina los conocimientos médicos e ingenieriles para la creación de tecnología biomédica. Evalúa el procesamiento de bioseñales e imágenes médicas, sistemas biomecánicos y de bioinstrumentación para optimizar la respuesta entre paciente-dispositivo de acuerdo a la normativa vigente nacional e internacional. Formula proyectos de investigación interdisciplinarios con propuestas orientadas al desarrollo de biomateriales para contribuir en la ingeniería de tejidos. Construye relaciones laborales efectivas a través de una comunicación asertiva y de liderazgo para establecer un clima organizacional productivo en entornos glocales, la asignatura “Practica profesional”, se articula aportando a los resultados de aprendizaje del programa que se citan a continuación:
● Identifica problemas complejos de ingeniería relacionado al sector biomédico aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.
● Aplica el diseño de la ingeniería a la solución de problemas integrales acorde con las necesidades culturales, ambientales, sociales y económicas del sector biomédico.
● Es capaz de comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias.
● Reconoce con responsabilidad ética y profesional en situaciones de ingeniería en contexto glocal.
● Contribuye al desarrollo de tareas mediante el trabajo en equipo creando ambientes colaborativos e inclusivos, pertinentes a las necesidades del sector biomédico.
● Desarrolla experimentos apropiados para la solución de problemas relacionados con el sector biomédico.
● Analiza e interpreta datos bajo ciertos criterios básicos de la ingeniería biomédica para sacar conclusiones.
● Adquiere nuevos conocimientos, usando estrategias de aprendizaje apropiado.
● Analiza el impacto global que puede generar el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito económico, ambiental y social.
De acuerdo al perfil de egreso del Ing. Biomédico de la UCEVA. El Ingeniero biomédico de la UCEVA es un profesional íntegro con gran sentido humanístico, de responsabilidad social y compromiso ético, que posee habilidades para desarrollar sistemas electrónicos aplicados a las ciencias de la salud. Combina los conocimientos médicos e ingenieriles para la creación de tecnología biomédica. Evalúa el procesamiento de bioseñales e imágenes médicas, sistemas biomecánicos y de bioinstrumentación para optimizar la respuesta entre paciente-dispositivo de acuerdo a la normativa vigente nacional e internacional. Formula proyectos de investigación interdisciplinarios con propuestas orientadas al desarrollo de biomateriales para contribuir en la ingeniería de tejidos. Construye relaciones laborales efectivas a través de una comunicación asertiva y de liderazgo para establecer un clima organizacional productivo en entornos glocales, la asignatura “Practica profesional”, se articula aportando a los resultados de aprendizaje del programa que se citan a continuación:
● Identifica problemas complejos de ingeniería relacionado al sector biomédico aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.
● Aplica el diseño de la ingeniería a la solución de problemas integrales acorde con las necesidades culturales, ambientales, sociales y económicas del sector biomédico.
● Es capaz de comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias.
● Reconoce con responsabilidad ética y profesional en situaciones de ingeniería en contexto glocal.
● Contribuye al desarrollo de tareas mediante el trabajo en equipo creando ambientes colaborativos e inclusivos, pertinentes a las necesidades del sector biomédico.
● Desarrolla experimentos apropiados para la solución de problemas relacionados con el sector biomédico.
● Analiza e interpreta datos bajo ciertos criterios básicos de la ingeniería biomédica para sacar conclusiones.
● Adquiere nuevos conocimientos, usando estrategias de aprendizaje apropiado.
● Analiza el impacto global que puede generar el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito económico, ambiental y social.
- Profesor: LAURA JIMENA GALEANO HENAO
Skill Level: Beginner