La Gestión Ambiental Territorial es proceso mediante el cual se busca el desarrollo de los territorios, a través del planteamiento de estrategias administrativas y acciones que garanticen su sostenibilidad. Por tanto, la Gestión Ambiental en un territorio es llevada a cabo por los diferentes actores que lo componen, y busca con el mínimo impacto negativo posible, la ejecución de las acciones que requiere una sociedad. En ese sentido, aprovecha las potencialidades de un territorio, haciendo uso racional de sus recursos, garantizando la conservación, protección y recuperación de los elementos naturales del espacio, para la ocupación armónica del territorio. Se trata de evitar que el consumo de los recursos renovables y no renovables, supere el umbral de lo soportable y de mejorar la eficacia de su utilización reduciendo la producción de residuos (Gómez Orea, 2003).

Es un concepto integrador que abarca no solo las acciones a implementarse sino también, las directrices, lineamientos, y políticas para su implementación (Massolo, 2015).

La Gestión Ambiental Territorial en su mayoría es liderada por las Instituciones del Estado que tienen injerencia en la planificación del ordenamiento y desarrollo de los territorios, así mismo, generan los lineamientos para que, a través de estos, los diferentes actores, articulen sus acciones buscando el alance de una visión ambiental.

Actualmente, uno de los retos a los que se enfrentan los actores de la Gestión Ambiental Territorial, es el seguimiento a la implementación de las estrategias que plantean, así como la evaluación de los impactos que éstas generaron a través del tiempo. Es así, como el aprendizaje en este proceso brinda a los estudiantes los conceptos, las metodologías y los criterios de análisis, para la solución de problemas ambientales desde el ámbito de la Gestión Ambiental Territorial.
Skill Level: Beginner